Buenas noches:
Me atrevi a dar el primer paso pensando en conocer las visiones integracionistas que debe adoptar nuestro país desde los diferentes saberes de los participantes. En la actualidad nuestro país se encuentra bajo la influencia de la corriente aperturista fruto de los diferentes TLC, en lo personal, considero que el sector mas perjudicado es el agropecuario debido a la falta de competitividad, innovación tecnológica e inseguridad. Debido a la voracidad por materias primas en especial de la China y la India se privilegia la economia extractivista y devastadora del medio ambiente, colocando en riesgo el potencial que representa la biodiversidad (información genética). De igual manera Colombia dio un paso hacia la integración suramericana através de la Unasur y las negociaciones con Mercosul. Ante la baja inversión en ciencia y tecnologia mi mayor preocupación es ver que el estado colombiano no posee la herramientas suficientes para aprovechar las oportunidades de integración que se traduzcan en desarrollo de los diferentes sectores productivos y de la sociedad en general.
Eduardo Rubiano
Phd candidate plant breeding and biotechnology
Etiquetas:
Cordial saludo
Es cierto en general tu postura pero ante el proceso integracionista no solo esta el sector primario de la economía, también, esta el sector industrial, comercio y servicios, y en un balance general, éstos últimos sectores pueden evidenciar un mayor desarrollo y crecimiento económico, en este orden de ideas se puede definir una posición más mesoeconomica del país. En el momento luego de 22 años de apertura económica y de diferentes procesos de integración, el país viene desarrollando una consolidación económica y social importante.
Durlandy Chaverra.
La última convocatoria para acceder a recursos de ID+i para el sector agropecuario, fue en el 2009 con $100.000 millones; sin embargo no se ha difundido el paquete tecnológico de dichas investigaciones, lo que se traduce en que el Estado no tiene una política sería para la entrega de los recursos para ID+i, y que por cuenta del afán de entregar recursos no puede beneficiarse únicamente a las empresas beneficiarias sino que el conocimiento adquirido debe ser de dominio público después de 3 años.
Bienvenido a
La Red C
Iniciada por Alvaro Herrera Murgueitio. Última respuesta de Daniel Alberto Cardona Gomez Mar 30, 2013. 23 Respuestas 7 Le gusta
Publicado por Jair Rodriguez el diciembre 17, 2013 a las 6:50pm 0 Comentarios 0 Le gusta
Publicado por Jair Rodriguez el enero 21, 2014 a las 10:49pm 0 Comentarios 0 Le gusta
© 2021 Creada por laredc.
Con tecnología de