La Red C -Red de Conocimiento- es una iniciativa impulsada por CIDESAL y desarrollada en el marco de un proyecto inter institucional entre el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), de Francia; la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Relaciones Internacionales de Colombia, a través de su programa Colombia Nos Une.
Este proyecto busca configurar incubadoras de diásporas del saber, teniendo en cuenta los siguiente objetivos:
Buenas noches Colombia,
Soy Johana bogotana residente en Nanjing (China), tengo Maestria en Comercio Internacional en Southeast U. (Nanjing), tengo empresa de trading en Hong Kong y hace 2 anios manejo logistica y comercio exterior con China, Colombia y America Latina, si estan interesados en contactarme pueden hacerlo por medio del correo: johanas17@hotmail.com.
Gracias a La Red C por hacernos participes de este tipo de proyectos y a CIDESAL, IRD, OIM y por supuesto a Min. Rel. Ext.
Un saludo para todos,
JOHANA SANDOVAL
Les habla Omar Borja, ocupo el cargo de juez administrativo en Bogotá, me ocupo de decidir en primera instancia los litigios contra el Estado o interadministrativos en las areas de contratacion y responsabilidad extracontractual, ademas de las acciones constitucionales como tutela, popular, grupo, cumplimiento, repeticion, etc.
Que extraordinaria idea de unir colombianos a traves de esta red. Aplausos a sus creadores y sinceras felicitaciones. Saludos a Johana Sandoval por su magnifica gestion en Hong Kong.
Buen dia a todos. OMAR
Hola mi Nombre es John Alexis Dominguez, soy Caleño y estoy cursando doctorado en materiales dentarios, me parece excelente esta propuesta y estoy dispuesto a participar activamente para de verdad construir una red de conocimiento con el fin de tener un impacto tanto académico y social en nuestro país. Lo que precisen siempre estaré a disposición.
Dr Oscar , me ineteresaria tener un contacto contigo si es posible te pediria con todo respeto el correo electronico.
Muchas Gracias
Hola soy Nelcy, vivo en Salamanca, España. Curso tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid. Si alguien necesita algo de estos lados no dude en consultar. Un saludo
Hola
Soy Beatriz Elena Guerra, Docente-Investigadora de la Universidad de Santander- Ya estoy vinculada a esta maravillosa RED DE CONOCIMIENTOS. Los invito a que se vinculen a la Red de Biotecnologia Agroambiental, en donde tendremos una continua actividad en temas novedosos de la Biotecnología , Foros de discusión y organización de alianzas para el desarrollo de proyectos de investigación (Intercambios, pasantias, Cursos de actualización, proyectos en alianzas en temas de interés común) Un saludo a todos los integrantes de la REd.Bucaramanga-Colombia. bguerra@udes.edu.co
Hola,
Soy Patricia Castellanos. Doctora en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona con una tesis sobre la relación entre los museos de ciencias y el consumo cultural. Vivo en Barcelona desde hace 17 años. Soy docente e investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y editora de una revista de cultura científica del Instituto de Cultura de Barcelona. Me interesa conocer interesad@s en la relación ciencia-sociedad (especialmente museos de ciencias, inclusión social, periodismo científico, consumo cultural, identidad, migraciones). Saludos a todos. pcaste@yahoo.com
Hola,
Mi nombre es Ilana. Estoy terminando una maestria en informacion de sistemas en Chicago. Si pueda ser de ayuda para alguien, dejenmelo saber! ilanamilkes@gmail.com
Me gustaria establecer una red de contactos con personas, entidades y empresas que tengan interés en las áreas de conocimiento relacionadas con mi experiencia (Ver Perfil). Basicamente con el ánimo de crear sinergias de colaboración y participación en el planteamiento y desarrollo de proyectos de I+D+i para las diversas convocatorias a nivel nacional e internacional......los interesados me pueden escribir a rlozanos@gmail.com
Grato saludarlos por este medio y desearles éxitos en sus lineas de trabajo, desde la Universidad de Envigado, perfilo mi tesis doctoral en Didaxis para la enseñanza de la fundamentación epistemológica, fase uno: Iniciar un proceso de construcción de las líneas de investigación en fundamentación epistemológica en el campo de la Administración de Negocios Internacionales como ejemplo de ciencia empresarial; Diagnosticar y caracterizar los elementos centrales de la cuestión epistémica en los programas de Administración de Negocios Internacionales y Sintetizar categorías básicas a introducir en el diseño curricular de dicho programa académico. Soy docente de tiempo completo, magister en educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Comiunicación Organizacional, Sociólogo y Comunicador Social Periodista. email rogeliocardenaslondono@gmail.com email rcardenas@correo.iue.edu.co celular (57)3104079154. estaré prestó en lo que esté a mi alcance desde la Universidad de Envigado Antioquia
HOLA TODOS
Buenas noches!!
Acabo de ingresar a RED, Mi nombre es JORGE BOLIVAR BERDUGO, soy sociólogo y abogado, soy especialista en gestión de Proyectos educativos; en Derecho administrativo; en Derecho Penal y criminalística; en Negociación y manejo del Conflicto y una maestría en estudios Económico - Políticos.
En la actualidad me desempeño con Director de la Especialización y la Maestría en Derecho Administrativo ,en la universidad simón Bolívar de Barranquilla; lidero Un grupo de investigación en derecho administrativo escalafonado en categoría A de Colciencias. Universidad Simón Bolívar de Barranquilla-
Es un honor haber sido invitado a unirme a la RED,
mi correo es jorgebolivar48@hotmail.com
Siempre atento a sus órdenes
Buenas noches, acabo de registrarme. Soy Psicóloga epidemióloga, mi experiencia es especialmente en la parte de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental. Me gusta mucho la investigación tengo experiencia como Joven investigadora de Colciencias. Actualmente me gustaría vincularme algún proyecto de investigación de nivel nacional que tenga que ver con mi área. Es muy agradable encontrar estos espacios de intercambio de conocimientos y prácticas. En lo que pueda colaborar, no duden en consultarme. Gracias por la invitación.
Me llamo Melanio Zuñiga Hernandez, contador publico especializado en gerencia financiera, diplomados men alta gerencia y liderazgo, asi como en gestion y desarrollo comunitario, ex - gerente y director director financiero de banco, ex - catedratico universitario. Actualmente soy el director ejecutivo de la organizacion PBS DEL PACIFICO con sede principal en Bogota, entidad con la que realizamos trabajo comunitario, asesoria e investigacion para la formulacion de proyectos de desarrollo y generacion de empleo. Realizo ademas trabajos de asesoria y consultoria.
Hola a todos, soy Martha Arias Peñaranda, colombiana, ingeniera química con Maestría en ing química y candidato a Doctor en Biotecnología en el CINVESTAV (México). Desde hace ocho años trabajo con microalgas y desde hace cuatro estoy enfocada en la obtención de biodiesel a partir de microalgas. Me complace mucho hacer parte de esta red y en lo que pueda colaborar estoy a la orden. Seguimos en contacto.
Hola, soy arquitecto con maestría en Planeación urbana. Colombiano, Director del grupo de investigación “Marginalidad, espacialidad y Desarrollo sostenible” MEDS, director del Centro de investigaciones CIHDEP, Universidad de la Salle, Colombia. Coordinador Técnico y asesor en procesos de Acreditación de alta calidad para el Programa de Arquitectura. Experiencia en consultoría, Interventoría, asesoría urbanística ambiental, en planes de ordenamiento territorial. Autor de varios libros y artículos en revistas indexadas, producto de investigaciones sobre espacio público, ordenamiento territorial, medio ambiente y educación. Último libro publicado: Ecotono Urbano: Introducción Conceptual para la alternatividad al desarrollo 2012.Últimas publicaciones en revistas: “Ecotonos territoriales como espacios de cohesión urbana desde la complejidad” revista TRAZA. 2010.Último proyectos de investigación terminada fue: “El hábitat emergente como una nueva forma de cohesión urbana”. 2010. Actualmente participo en el desarrollo del proyecto de investigación titulado: “Nueva forma de habitabilidad estratégica para el desarrollo local y regional”, 2011. Participa en la Alianza Intercentros CHIDEP, CIDESCAP Y CIINDA, para el desarrollo del Programa de investigación “Asentamientos humanos para una nueva ruralidad”. Veinticinco años de Experiencia docente en pregrado y posgrado en diferentes Universidades Colombianas. Conferencista en seminarios, congresos y simposios en el ámbito nacional e internacional, sobre temas relacionados con investigaciones realizadas. Distinciones: “Medalla 40 años de la Salle”, 2004; Obra más destacada en los últimos 5 años otorgado por la XIX Bienal Colombiana de arquitectura, SCA. 2004. Mención de honor en el III Simposio de Investigaciones de la Universidad de la Salle. 2003. Profesor distinguido, 2002. Universidad de la Salle. Mérito a la investigación, 2008. Universidad la Gran Colombia. Gracias a la Red C, podemos reafirmar nuestros intereses investigativos. Mi correo es medsinv2004@yahoo.com. Un saludo para todos.
Esta es una plataforma ideal para compartir ideas, generar discusiones, establecer alianzas estratégicas y crear proyectos que aporten múltiples beneficios a nuestro país, una Colombia mejor es totalmente posible. Esta red por su naturaleza puede llegar a ser sumamente fuerte en sus objetivos si existe la voluntad realista y desinteresadamente para buscar un bien común, yo veo aquí una oportunidad importante para intentar varias iniciativas con diferentes colegas en diferentes disciplinas que enriquecen cualquier visión de vida y país. Me parece que unir lazos entorno a unos mismos objetivos cargados de ética, responsabilidad social entre otros es totalmente posible. Invito a todos aquellos que tengan ideas de diferente índole a que las discutamos y busquemos entre los expertos presentes el mejor asesoramiento para ayudar a desarrollarla. Departe mía en lo que pueda colaborar no duden en escribirme.
Rubén Varela. MSc, PhD. Área de trabajo: Medicina Tropical
Salamanca- España
rubenevm@hotmail.com
Hola
Soy Alejandro Mendoza, arquiitecto especialista en ingeniería del software. En este momento estoy vinculado a un programa de Educaciòn en ambientens virtuales de aprendizaje. Me interesa mucho el tema de la representación del conocimiento, sobre todo de manera gráfica. Hemos desarrollado un concepto llamado "grapho", que es una representación no estructurada del conocimiento por medio de distintas clases de gráficos y animaciones.
Alejandro
Dicto cursos de cálculo de estructuras de hormigón , Metálicas, Aluminio, Madera y/o Mixtas por computador.
Interesados argaes@gmail.com
Excelente medio para relacionarnos!
Prof. Gianfranco Mazzanti, MSc, PhD
Department of Process Engineering and Applied Science
Dalhousie University, Halifax, Canada
Soy John forrest Diefendorf, acabo de ingresar a la red, soy asesor de varias compañias y una red de comunicaciones en Tanzania, asi como tambien trabajo con La IOED para identificar y manejar projectos para el desarrollo en Madagascar, Seychelles y Las Comoras, cualquier cosa con la que pueda ayudar o colaborar, con mucho gusto.
Comentario
Bienvenido a
La Red C
Iniciada por Alvaro Herrera Murgueitio. Última respuesta de Daniel Alberto Cardona Gomez Mar 30, 2013. 23 Respuestas 7 Le gusta
Publicado por Jair Rodriguez el diciembre 17, 2013 a las 6:50pm 0 Comentarios 0 Le gusta
Publicado por Jair Rodriguez el enero 21, 2014 a las 10:49pm 0 Comentarios 0 Le gusta
© 2019 Creada por laredc.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de La Red C para agregar comentarios!
Únete a La Red C